Autor. CARLOS CASTANEDA.
Tema: Espiritualidad. Chamanismo. Esoterismo. Ocultismo. Metafísica.Yaquis. Alucinógenos y experiencias religiosas. Brujería.
Datos del libro:
Datos del libro:
Editorial: Swan
Colección El Compás de Oro.
Año de lanzamiento: Este ejemplar pertenece a la 2ª Edición. Enero de 1989.
ISBN: 84-85595-39-4
Páginas: 325.
Tamaño: 15x21 cm.
Traductor: Carlos Castaneda
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda con solapas e ilustración editorial.
Traductor: Carlos Castaneda
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda con solapas e ilustración editorial.
Plaza de edición: España.
Tamaño: Alto:21.0 cm Ancho:15.0 cm
Peso:500.0 gr.
Versión íntegra del inglés en castellano, José Agustín.
Tamaño: Alto:21.0 cm Ancho:15.0 cm
Peso:500.0 gr.
Versión íntegra del inglés en castellano, José Agustín.
Traducción de: The eagle's gift.
Estado del libro: Muy bueno. Como nuevo.
Precio: 140 Euros.
Sinopsis de EL DON DEL AGUILA.
"Al poder que gobierna el destino de todos los seres se le llama el Águila, no porque sea un águila, sino porque los videntes se les aparece como una incomensurable y negrísima águila".
"El Águila ha concedido un regalo a cada uno de todos los seres: el poder, si así lo desea, de buscar una apertura hacia la libertad y de pasar por ella".
La Regla del Nagual "El responsable de este cambio de enfoque en mi trabajo fue un indio yanqui del norte de México, Don Juan Matus, quien más tarde me presentó a Don Genaro Flores, un indio mazateco de México Central. Los dos eran adeptos practicantes de un antiquísimo conocimiento, que en nuestros días se le llama comúnmente, brujería y que se considera una forma primitiva de ciencia médica y psicológica, siendo en realidad una tradición de practicantes insólitamente disciplinados y de prácticas extraordinariamente sofisticadas.
Los dos hombres se convirtieron en mis maestros más que en mis informantes, pero yo aún así persistía, de una manera desordenada, en considerar mi tarea como un trabajo antropológico". Carlos Castaneda.
"La regla del nagual" es una propuesta presentada por Carlos Castaneda a través de sus libros -que para algunos no pasa de ser una hipótesis que no puede comprobarse. No obstante, la regla del nagual representa para el autor el compendio de las formas de interacción que han de darse entre un grupo de hombres y mujeres de un supuesto linaje de guerreros toltecas que seguían una ancestral tradición.
Su interacción se ve influenciada por la configuración energética de cada uno de los integrantes. Por la estructura literaria con la que el autor la presenta en sus libros, no permite constatar su validez antropológica por medios científicos tradicionales. La mención a esta regla, la mención que Carlos Castaneda hace sobre La regla del nagual aparece en diferentes pasajes de sus libros. Ésta menciona una configuración particular de hombres y mujeres que han sido reunidos por "la fuerza inteligente del universo" para que a partir de sus prácticas e interacciones puedan alcanzar la libertad total a la cual Castaneda llamaba "libertad de percepción" o "ver cómo fluye la energía en el universo" sin la interpretación sesgada del yo.
A partir de la obra de Castaneda, otros autores han creado sus propias versiones sobre la regla del nagual. La regla del nagual del linaje de videntes al que decía pertenecer el autor fue establecida así desde la partida del nagual Julián Osorio hasta la partida del aprendiz de Don Juan Matus, Carlos Castaneda (1997). La regla pone de manifiesto los principios básicos que supondría la búsqueda de la libertad total de la conciencia de los seres humanos. Hace referencia a un camino de liberación de la conciencia que ha de ser alcanzada a través del trabajo intenso con el propio ser y afirma que la liberación del ser no terminará con la muerte física. En este supuesto linaje de videntes de Carlos Castaneda, no existe la idea de transmigración del alma (reencarnación) ni se apoya en la existencia de un dios. Para este autor, la muerte física no acabará con la conciencia de ser de aquellos que han pulido su vínculo con lo que llamó "lo que no se puede conocer".
Para algunos de sus lectores esto adquiere un especial significado cuando se habla del regalo del Águila, que es una oportunidad única que todos los seres humanos tienen de romper con ese destino común de morir y que comparten con todos los seres nacientes.
Biografía del autor
Nacido en 1925 en Perú, el antropólogo Carlos Castaneda escribió un total de 15 libros publicados en 17 idiomas diferentes, de los que se han vendido más de 10 millones de ejemplares. En sus escritos describe las enseñanzas de Don Juan Matus, un chamán y brujo indio yaqui. Incluso después de su misteriosa muerte en 1998, acaecida en Los Ángeles, California, sus obras continúan inspirando a multitud de lectores de todo el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario