Autor. P. V. PIOBB.
La Tabla Esmeralda.
Tema: Esoterismo.
Datos del libro:
Editorial: Edaf
Idioma: Español
Longitud de impresión: 384 páginas
ISBN-10: 8471665476
ISBN-13: 978-8471665478
Peso del producto: 576 grs.
Dimensiones : 14.5 x 2.21 x 20.5 cm
Año de edición: 1977
Editorial: Edaf
Idioma: Español
Longitud de impresión: 384 páginas
ISBN-10: 8471665476
ISBN-13: 978-8471665478
Peso del producto: 576 grs.
Dimensiones : 14.5 x 2.21 x 20.5 cm
Año de edición: 1977
Encuadernación: Rústica Ilustrado con dibujos en blanco y negro con motivos alusivos al tema. Tapa blanda de editorial ilustrada. Colección 'La tabla de la esmeralda'
Traducción, Jesús Florentino Díaz Prieto. Traducción de: Formulaire de haute magie.
Estado del libro: Muy bueno Como nuevo pero con la portada un poquito deslucida. Firma del anterior propietario.
Libro Descatalogado.
Precio: 89,90 Euros.
Formulario de Alta Magia desde su publicación en Francia, ha ido despertando un creciente interés a causa de la monumental documentación que condensa.
- Con esta obra, su autor, se clasificó entre los más conscientes investigadores en materia de esoterismo.- Abarca el vasto dominio de la Magia en todas sus formas -teóricas y prácticas, exactas y alteradas-, no solo de la Antigüedad y de la Edad Media, sino también en los tiempos modernos en Europa, Asia, África, así como en América y Oceanía.
Marco Teórico y Contexto: Ocultismo, magia ceremonial, magia ritual, alta magia, esoterismo, teúrgia, simbolismo, cábala, alquimia, astrología, siglo XX, Francia.
Este libro es un tratado clásico de magia ceremonial, escrito por el ocultista francés Pierre Vincenti Piobb (a veces escrito "Piobb") a principios del siglo XX. Presenta una síntesis de diversas tradiciones esotéricas occidentales, como la cábala, la alquimia, la astrología y la magia ritual, con el objetivo de proporcionar un manual práctico para la realización de operaciones mágicas. El libro se inscribe en la tradición de la "alta magia" (o magia ceremonial), que se diferencia de la "baja magia" (o magia popular) por su enfoque en la invocación de entidades espirituales y la manipulación de energías sutiles para fines elevados, como la iluminación espiritual o la transformación interior. No debe confundirse con un manual de brujería en el sentido moderno.
Análisis de Contenidos y Características: El libro se organiza en secciones que abordan los fundamentos teóricos y prácticos de la magia ceremonial. Piobb explica los principios de la magia, la naturaleza de las fuerzas invisibles, la constitución oculta del ser humano, la correspondencia entre los diferentes planos de la realidad (físico, astral, mental, espiritual), y la importancia del simbolismo y el ritual. Describe detalladamente los instrumentos mágicos (varita, espada, daga, copa, pantáculo, etc.), los vestuarios, los perfumes, los colores, los sellos y los pentáculos utilizados en los rituales. Presenta una serie de rituales para diferentes propósitos, como la invocación de ángeles, la evocación de espíritus, la consagración de objetos mágicos, la creación de talismanes y la realización de operaciones alquímicas. El libro utiliza un lenguaje técnico y simbólico, que requiere un conocimiento previo de las tradiciones esotéricas occidentales. A menudo se basa en la cábala, la astrología y la alquimia para explicar los principios y los procedimientos de la magia. El libro tiene un enfoque práctico, pero también enfatiza la importancia de la preparación moral y espiritual del mago.
Relevancia y Uso: Es una obra de referencia para personas interesadas en el estudio y la práctica de la magia ceremonial occidental. Es utilizada por ocultistas, magos ceremoniales, estudiantes de esoterismo y investigadores de la historia de las ideas y las religiones. Sin embargo, es importante leer la obra con un espíritu crítico y discernimiento, teniendo en cuenta que sus afirmaciones no se basan en evidencia científica rigurosa, sino en tradiciones esotéricas y experiencias subjetivas.
ESTE ES EL LIBRO QUE TE ENVIAREMOS
Propuesta de Abordaje: Se recomienda leer el libro como un documento histórico y cultural, situándolo en su contexto y comparándolo con otras obras de magia ceremonial. Es útil tener un conocimiento básico de la cábala, la alquimia, la astrología y otras tradiciones esotéricas para comprender el lenguaje y los símbolos utilizados por Piobb. Si se desea practicar los rituales descritos en el libro, es fundamental hacerlo con precaución, responsabilidad y respeto por las fuerzas invocadas. Se recomienda buscar la guía de un mentor experimentado en magia ceremonial.
Cuestiones Abiertas:
¿Cuál es el origen y la evolución de la magia ceremonial occidental?
¿Qué relación existe entre la magia, la religión y la ciencia?
¿Cómo se interpretan los símbolos y los rituales mágicos desde diferentes perspectivas (psicológica, antropológica, sociológica)?
¿Qué evidencia existe sobre la eficacia de la magia ceremonial?
¿Cuáles son los riesgos y las responsabilidades asociadas a la práctica de la magia?
¿Cómo influyó la obra de Piobb en el desarrollo del ocultismo moderno?
Comentarios
Publicar un comentario